![]() |
Margaret Bourke-White—Time & Life Pictures/Getty Images |
Los tres poderes tradicionales del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial.
El cuarto poder: los medios de comunicación
El quinto, el sexto poder...
Poderes y contrapoderes en esencia formulados para proteger al hombre de otros hombres y al hombre del Estado.
Pero cuando los poderes tradicionales son atravesados transversalmente por el poder económico global, ¿quién protege a los hombres de la codicia de los mercados?
El cuarto poder: los medios de comunicación
El quinto, el sexto poder...
Poderes y contrapoderes en esencia formulados para proteger al hombre de otros hombres y al hombre del Estado.
Pero cuando los poderes tradicionales son atravesados transversalmente por el poder económico global, ¿quién protege a los hombres de la codicia de los mercados?
Los poderes tradicionales y los grandes medios de
comunicación han traicionado a la sociedad. Deliberadamente, cediendo
paso a los poderes económicos en su avance global. Permitiendo la
injusticia social y ecológica. Aumentando la brecha entre ricos y
pobres. Connivencia de poderes.
Poder - Contrapoder.
Acción - Reacción.
Connivencia - RESISTENCIA!!
Cuando los poderes económicos han desequilibrado la balanza en su estrategia ultra-neoliberal y globalizadora, sólo el pueblo puede erigirse en el contrapoder que recupere o conquiste derechos y libertades.
No se trata de aspirar a la recuperación del manido estado de bienestar de las democracias europeas, sino de proclamar y exigir justicia social y ecológica para todos los pueblos del Mundo. Un nuevo modelo económico, político y social basado en la solidaridad, en la cultura y en la interculturalidad, en el decrecimiento que devuelva el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, y entre los propios seres humanos.
"Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit."
(Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro)
Plauto (254 a.c. -184 a.c.)
"Homo homini lupus"
(El hombre es un lobo para el hombre)
Thomas Hobbes (1588 - 1679)
"El capitalismo es un lobo para el ser humano y la naturaleza."
(El hombre es un lobo para el hombre)
Thomas Hobbes (1588 - 1679)
"El capitalismo es un lobo para el ser humano y la naturaleza."
.