(EN)
Todo niño tiene derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por lo menos la educación primaria gratuita y obligatoria. La aplicación de la disciplina escolar deberá respetar la dignidad del niño en cuanto persona humana.
Convención sobre los Derechos del Niño.
Según UNICEF, la escuela no es sólo una herramienta fundamental para el desarrollo físico e intelectual de los niños, sino que los protege del trabajo infantil y otras formas de explotación, y les mantiene en un entorno seguro.
En 2010, según datos de la UNESCO, la cifra de menores sin escolarizar a nivel mundial está en torno a los 72 millones, y en países en desarrollo el 54% de la población infantil sin escolarizar es femenina.
La crisis económica y la desaceleración de la inversión en educación están mermando las posibilidades de recibir la educación apropiada a millones de niños y niñas en el mundo. Y aún más grave, aumenta la brecha en la discriminación de la mujer a la hora de acceder a la educación.
Un remedio a la pobreza que se extiende hoy en día por todos los países, y que especialmente se hace más fuerte en los países menos desarrollados, es el acceso universal a la educación sin discriminación por motivos de género.
Cuando en épocas de crisis se habla de hacer más con menos, no me cabe la menor duda que la mejor inversión es la que se hace en educación.
Los países más ricos no pueden, ni deben, condenar a la población infantil a un futuro sin oportunidades. Sea cual sea el motivo, una crisis humanitaria por desastres naturales, desplazamientos a campos de refugiados, gobiernos corruptos que no respetan ni los derechos ni las libertades fundamentales, la educación de los menores debe ser una obligación y una prioridad para toda la comunidad.
Los privilegiados que han recibido al menos una educación primaria obligatoria y gratuita como un derecho reconocido, sólo deberían estar satisfechos cuando la educación no sea un privilegio sino un derecho en todos los países. Mientras esto no sea así, no hay minuto que perder en esta lucha por la igualdad de oportunidades, ni motivo de satisfacción.
http://www.unicef.es/index.htm
.
"Una comunidad se desintegra en cuanto consiente en abandonar al más débil de sus miembros."
Páginas
Etiquetas
Activismo
Derechos Humanos
violencia
Capitalismo
Justicia social y ecológica
infancia
Mujer
Derechos del Niño
Empatía
violaciones
Hambruna
Paz
Consumismo
Derechos de la Mujer
Congo
Educación
Solidaridad
ONU
Somalia
periodismo
Resistencia
Sequía
Cultura
Libertad
Refugiados
UNICEF
Afganistán
Gaza
Irak
OIT
Cote d’Ivoire
Haiti
Pakistan
Salud
Siria
UE
no-violencia
ACNUR
Alterhumanismo
MGF
Sri Lanka
Suscribirse a




No hay comentarios:
Publicar un comentario